viernes, 6 de mayo de 2011

“LA TERCERA OLA” DE LA DEMOCRATIZACION A FINALES DEL S. XX (SAMUEL HUNTINGTON)



Por: Angie Rodríguez Larrea

La democracia moderna es y esta asociada al desarrollo de estado-nación, donde sus instituciones en algunos países aparecen en olas de democratización alrededor de 1900. La democratización (u ola de democratización) es un conjunto de transiciones de un régimen no democrático a otro que si es democrático, para lograr la consolidarlo. Así mismo implica también la liberalización o la democratización en sistemas políticos que no se convierten totalmente en democráticos.

La primera ola en democratización se inicio en las revoluciones norteamericana y francesa, trayendo a su vez la aparición de las instituciones democráticas. Siendo que es difícil proponer una fecha exacta para considerar que sistema político pueda democrático, se proponen dos criterios para establecer cuando los sistemas políticos del siglo XIX alcanzan especificaciones democráticas mínimas: 1) El 50% de los varones puedan votar y 2) un poder ejecutivo responsable, elegido en elecciones populares y acreedor del apoyo de la mayoría en el parlamento elegido.

Sin embrago, entre los años 20´s y 30´s el desarrollo político consistía en el alejamiento de la democracia, dando inicio a nuevas formas de autoritarismo y totalitarismo. Es así que surge la primera contraola en 1922 con la marcha sobre Roma, y el derrocamiento de la democracia corrupta en Italia por Mussolini.

La segunda ola democratización tuvo lugar al comenzar la Segunda Guerra Mundial, y que gracias a la ocupación aliada se promovió la instauración de instituciones democráticas en Alemania occidental, Italia, Austria, Japón. En el caso de  Latinoamérica, Uruguay por ejemplo volvió a la democracia durante la guerra, aunque en países como Argentina, Colombia, Perú y Venezuela esas instituciones democráticas no perduran instaurándose dictaduras a comienzos de los años cincuenta. Durante la segunda contraola fue notorio que en países de América latina, se acordara sostener un nuevo tipo de sistema político, "el autoritarismo burocrático".

La tercera ola de democratización se diferencio a las dos olas anteriores, puesto que aproximadamente treinta países de Europa, Asia y América latina los regímenes autoritarios fueron remplazados por regímenes democráticos. Es así que empieza nuevamente a manifestarse la corriente democrática.

La forma más simple de democratización implica entonces el fin de un régimen autoritario, dando paso al establecimiento de uno democrático y la consolidación de éste ultimo. Las causas de la democratización difieren de un lugar a otro pero casi siempre destacan el desarrollo económico como el promotor de cambios en la estructura social y la falta de legitimación del modelo autoritarita.

El nivel de bienestar económico permite que los recursos puedan repartirse entre los grupos sociales, facilitando la distribución y la negociación, de la misma forma que promueve la expansión de la clase media. La democracia se fundamenta de alguna manera en el gobierno de la mayoría, y resulta difícil en una situación de desigualdad.  

DESARROLLO ECONÓMICO Y DEMOCRACIA (S.M. LIPSET)



Por: Marycielo Valdez Sánchez

En el texto de Lipset, “El hombre político”, se establece una conexión entre la eficacia y legitimidad de la democracia con el desarrollo económico de un país, entre más desarrollo económico mayor posibilidad de una democracia estable. Esta relación también tiene que ver con las condiciones sociales que sirven para mantener los sistemas democráticos, aspectos que evaluará Lipset.

Presentará un estudio comparado entre democracias Europeas y países de habla inglesa; y Latinoamérica. En principio clasifica los países por su estabilidad democrática (periodo largo de gobiernos democráticos), para Europa, en Democracia estables (Australia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Suiza, etc) y Democracias inestables y dictaduras (Albania, Austria, Franca, Alemania, Grecia, España, etc). Y, para América Latina, Democracias y dictaduras inestables (Argentina, Chile, Mexico, etc) y Dictaduras estables (Bolivia, Cuba, Perú, Venezuela, etc).

A partir de esta clasificación analizará los grupos según el grado de educación (elemento importante según Bryce porque hace más racional al elector), urbanización, riqueza (democracias estables gozan de un ingreso Per capita mayor al de democracias inestables) e industrialización determinando que cuan mejor desarrollo tengan en estos ámbitos más democráticos (o menos dictatoriales) serán los grupos. Así tenemos que estas condiciones sociales, como parte del desarrollo económico, son necesarias para la estabilidad democrática.

Además, analiza el desarrollo económico y la lucha de clases donde la preeminencia de posiciones políticas (liberales, socialistas y comunistas) se relacionan con el ingreso per cápita de los países. El desarrollo del capitalismo en el caso de democracias estables (países ricos como EEUU Y Canadá, y países mas o menos ricos –socialistas moderados- como Suiza), y el comunismo (o grupos extremistas) en el caso de democracias inestables y dictaduras (países pobres como Francia, Islandia o España y Grecia).

Las posiciones extremistas, generalmente en las clases bajas, explica Lipset, pueden tener relación con la eficiencia-redistribución y la satisfacción de la población, es así que tanto la riqueza bien distribuida como la educación contribuyen a que las clases bajas disminuyan, se unan menos a posiciones extremistas, y se aumente la clase media. Estas posiciones extremistas también, se pueden relacionar con el desarrollo económico rápido, por ejemplo, Suecia se industrializó muy rápido de 1900-1914 y desarrolló paralelamente un movimiento anarcosindicalista.

La relación que establece entre la legitimidad y eficacia (desarrollo económico) y la estabilidad de la democracia se basa en las instituciones políticas existentes (burocracia) y, lo que cree la población como mejor opción (sistema que soluciona el problema de la religión, ciudadanía, redistribución).

Así, establece su tabla cuádruple (a, b, c, d): (a) los sistemas políticos serán estables (EEUU, Suecia y Gran Bretaña), (d) si la eficiencia y legitimidad son bajas los sistemas políticos serán inestables -o dictaduras fuertes- (Hungría y Alemania Oriental). Y se darán cambios en un sistema político cuando es eficaz pero pierde legitimidad, como Austria, (c) o cuando se mantiene su legitimidad pero pierde eficacia (b). Utilizando el cuadro: Las bases de la democracia también se dificultan con la participación de muchos partidos si el país está en el cuadrante (d).

En conclusión, el desarrollo económico analizado a partir de los aspectos sociales logrará determinar cuan estable es un país en la democracia o los cambios de sistema que pueda dar así que, cuanto más se desarrolle la clase media (sociedad modernizada) más propenso está el sistema a la estabilidad democrática, aunque hay excepciones como China (cuestiones culturales).

lunes, 28 de marzo de 2011

Clases de Semana 3 - Democracia y Desarrollo Económico 1


Clase 3 - Barring Ton Moore

jueves, 24 de marzo de 2011

Introducción a las Teorías de la Modernización (Clases de Semana 3)

Hola chic@s,

La próxima semana empezaremos con la discusión del análisis político comparado de pocos y muchos países (Barrington Moore y S.M. Lipset). Nuestro primer gran tema será la comparación de la relación entre democracia y desarrollo económico. Este enfoque es conocido en las ciencias sociales como la Teoría de la Modernización. En la clase del lunes les explicaré un poco más sobre ella, pero para que puedan ir teniendo una base al respecto les adjunto un texto que encontré en internet con algunos links interesantes. La Teoría de la Modernización es uno de los enfoques teóricos más importantes e influyentes de la política comparada. Espero que puedan leer los textos porque es un hecho que entrarán en las evaluaciones.

...

TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN

La Teoría de Modernización surgió en la década de los cincuentas y sesentas en respuesta a la batalla ideológica que entonces se libraba entre el capitalismo occidental y el comunismo. Frente a la percepción del comunismo como una amenaza regional, las potencias occidentales, encabezadas por los Estados Unidos, dedicaron su atención a ganarse la lealtad de los llamados países tercermundistas de la época. La preocupación del bloque occidental se centraba en el fracaso que los países tercermundistas habían experimentado al intentar introducir sus economías al sistema global. Dadas las constantes fallas de los modelos de desarrollo implementados por estos países, particularmente sus esfuerzos para sustituir importaciones por productos producidos internamente, el comunismo ofrecía un modelo rápido y convincente de desarrollo. Contra esta amenaza, analistas occidentales desarrollaron un modelo de desarrollo conocido como Teoría de Modernización para contrarrestar el avance del comunismo.

La Teoría de Modernización divide las sociedades en dos tipos:

- Sociedades Tradicionales, que son caracterizadas por: una dinámica social en la que relaciones interpersonales son establecidas por medio de enlaces emocionales y afectivos; un importante componente religioso que influye sobre todo aspecto de la vida cotidiana; la población es predominantemente concentrada en áreas rurales; la estructura social es altamente estratificada y las posibilidades de movilidad social son limitadas; y sus economías dependen principalmente de la agricultura y otros productos primarios. Según la Teoría de Modernización, todos estos factores son impedimentos para el libre desarrollo de un mercado capitalista.

- Sociedades Modernas, que en contraste son caracterizadas por: relaciones sociales de tipo impersonal y de carácter neutro; las cuales son consideradas optimas para la implementación de un mercado capitalista.

Basado en las observaciones anteriores, el argumento central de la Teoría de Modernización consiste en que para que los países en vía de desarrollo alcancen un nivel de industrialización y prosperidad económica digna de una sociedad moderna, es necesario que estos hagan un cambio profundo en sus valores y estructuras sociales. Las observaciones presentadas por los proponentes de esta teoría son basadas en gran parte en el desarrollo histórico de los países del Norte. Por ende, muchos críticos de esta teoría ven en ella un modelo euro-centrista cuyo argumento se limita a imponer una serie de valores ajenos a aquellos de los países del Sur.

Esta teoría le asigna un papel central al estado en la tarea de llevar a cabo los cambios necesarios en la estructura social. El proceso propuesto por esta teoría demanda una reestructuración social en todo nivel: desde el nivel más básico, como la familia, hasta las instituciones estatales más altas. Precisamente por esto, un estado fuerte y estable es necesario para llevar a cabo la tarea de modernizar un país. Basado en las observaciones anteriores, Samuel Huntington predijo que para que la mayoría de los países en vía de desarrollo llevaran a cabo esta tarea satisfactoriamente, estos terminarían bajo el mando de gobiernos autocráticos y militantes. En efecto, la mayoría de países Latinoamericanos durante la época de los setentas sucumbieron a las dictaduras militares, con la notable excepción de Colombia y otros pocos.


Fuente: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli67.htm  

...

Lecturas adicionales:

http://www.foreignaffairs.com/features/readinglists/what-to-read-on-modernization-theory 

http://www.uvm.edu/~polisci/Johannessen_Thesis-2009.pdf 

lunes, 21 de marzo de 2011

Clases de Semana 2 - Democracia: ¿qué es y cómo estudiarla?

02. Democracia, qué es y cómo estudiarla